• INICIO
  • SERVICIOS
    • SALAS VELATORIAS
    • ATAÚDES
    • PREPARACIÓN DE CUERPO
    • BONO DE CONDOLENCIAS
    • SERVICIOS DOMICILIARIOS
    • EXHUMACIONES
    • REPATRIACIÓN
    • CREMACIÓN
    • ARREGLOS FLORALES
  • FUNERALES ESPIRITU SANTO
  • BLOG
  • CONTÁCTENOS
miedo a la muerte
Cómo superar el miedo a la muerte [GUÍA]
enero 22, 2022
Duelo infantil
Duelo infantil: cómo explicar la muerte a un niño
febrero 3, 2022

Esta es la verdadera función de las flores en un velorio y el entierro

Categories
  • Consejos
Tags
flores

Esta es la verdadera función de las flores en un velorio y el entierro.

Adornar las tumbas con arreglos florales y coronas es una tradición que está presente en más de una civilización alrededor del mundo. Es un modo de mostrar respeto y cariño a esa persona que acaba de partir, un gesto que sirve para honrar su memoria, pero, ¿sabes de donde viene esta costumbre?

Ha está presente desde hace miles  de años y se ha ido adoptado a lo largo de los siglos. Data desde la prehistoria, hay casos documentados donde se encontraron tumbas con polen y altares florales como ofrenda u adorno, uno de los casos más recientes del que se tiene conocimiento es en España donde se encontró una tumba con flores fosilizadas que datan del Paleolítico  hace 16 mil años, según indican las muestras de polen recogidas junto a fósiles humanos del nicho.

Lo que confirma que esta tradición no es nada nueva aunque al poner flores en la tumba no sólo tenía la intención de adornar, sino de neutralizar los malos olores que desprendía el cuerpo después de llevar varios días a la intemperie,  especialmente en épocas y climas calurosos ya que no todas las culturas de la Edad Antigua contaban con técnicas de embalsamamiento para retrasar la descomposición del cuerpo.

Para disimular el olor se encendía incienso y el cuerpo era envuelto en flores con aromas fuertes como los crisantemos que desprenden un olor peculiar y que en nuestros días es común ver adornando las tumbas del panteón. De esta forma se podía velar al difunto durante algunos días sin que el olor fuera una molestia o atrajera animales carroñeros.

Las flores como ornamento han estado presentes desde que el ser humano pisó por primera vez este mundo y su existencia es mencionada en la biblia, ya que las flores se asemejan al hombre en el transcurso de su vida: Salmos 90:5-6  “Los arrebatas como con torrente de aguas; son como sueño, como la hierba que crece en la mañana. En la mañana florece y crece; en la tarde es cortada, y se seca”.

Incluso este apartado de la biblia nos demuestra que este acto de colocar flores es una ofrenda al ser finado.

Esta costumbre se ha mantenido por más de 2 siglos y aunque hoy en día tiene una intención diferente, no dejamos de elegir las flores por su peculiar aroma, colorido y belleza, incluso se habla del significado de cada flor según su forma, color, olor y tipo.

Fuente: Funeza

Share
0

Related posts

fallecido
febrero 15, 2022

Qué hacer con las cosas de un ser querido que ha fallecido


Read more
Duelo infantil
febrero 3, 2022

Duelo infantil: cómo explicar la muerte a un niño


Read more
miedo a la muerte
enero 22, 2022

Cómo superar el miedo a la muerte [GUÍA]


Read more

Artículos recientes

  • Cómo sobrellevar la pérdida de un hijo
  • Crianza tras la muerte de la pareja
  • Reacciones inapropiadas: la risa nerviosa
  • Cómo afecta el duelo durante el embarazo
  • Qué hacer con las cosas de un ser querido que ha fallecido

Enlaces

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • FUNERALES ESPIRITU SANTO
  • BLOG
  • CONTÁCTENOS

Contáctenos

Blvd. Suyapa,
Col. Florencias Sur, Edificio Espiritu Santo,
contiguo a Implantes dentales.
Ver ubicacion

Correo electrónico:prevenirhn@gmail.com
Teléfonos:+504 2235-8726, +504 2235-8722, +504 2232-5633, +504 2235-4626

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • FUNERALES ESPIRITU SANTO
  • BLOG
  • CONTÁCTENOS
© 2024 Funerales Espíritu Santo. All Rights Reserved. Desarrollado por Ingenio Digital

      Escríbenos